Etiqueta: gabriela santos
Como prepararme para mi consulta con el neurologo.
La mayoría de la gente se prepara para asistir a una entrevista de trabajo, salir de viaje o tomar un examen. ¿Pero cuántas personas se preparan antes de asistir a una cita médica?
La preparación para una visita al médico ayuda a que los pacientes tomen mejores decisiones sobre su salud, especialmente si el diagnóstico requiere medicamentos o una cirugía.
Aquí algunos consejos sencillos para ayudar a los pacientes que desean ir preparados a su próxima cita médica y participar más en el cuidado de su salud.
Comunicación:
La comunicación clara entre el doctor y el paciente es esencial para evitar malentendidos que podrían resultar en errores médicos. Los pacientes que no hablan el mismo idioma del médico, pueden llevar a alguien que los ayude con el idioma, aunque deben tener cuidado si llevan a un niño como traductor ya que se podrían discutir temas que no son apropiados para un menor. En caso de pacientes de la tercera edad, siempre acompañados de algún familiar que pueda dar información de la enfermedad.
Escribir los síntomas/preguntas:
El diagnóstico de un doctor depende en parte en los síntomas del paciente. Por eso hay que ser honesto y preciso en la descripción de los síntomas, especialmente cuando cambian en intensidad y frecuencia. Se recomienda que el paciente escriba en un papel una descripción detallada de los síntomas. También puede anotar las preguntas que desea hacerle al doctor.
Hacer preguntas sobre los exámenes:
Es posible que el doctor solicite uno o más exámenes antes de hacer un diagnóstico. Los pacientes deben preguntar cuál es el propósito de cada examen para entender mejor los resultados.
Entender bien el diagnóstico:
El doctor generalmente estará listo para dar un diagnóstico cuando entienda bien los síntomas y reciba los resultados de los exámenes. Es probable que recete medicamentos u otros tipos de tratamientos. Es importante que los pacientes entiendan bien su diagnóstico y los tratamientos que propone el doctor. De esta forma podrán tomar mejores decisiones sobre su salud. Si las preguntas surgen cuando el paciente ya está en casa, es una buena idea apuntarlas y compartirlas con el doctor en la siguiente cita.
Buscar una segunda opinión:
En algunos casos los pacientes pueden querer obtener una segunda opinión después de recibir un diagnóstico o tratamiento. Incluso a la mayoría de los doctores les gusta la idea que sus pacientes obtengan la opinión de otro médico. De esa manera el paciente está más seguro sobre su estado de salud y las medidas que puede tomar para mejorar.
Estar bien informados es importante antes de acudir a una cita médica. Pero con esto no nos referimos a la cibercondria, buscar nuestros síntomas en Internet para ver qué encontramos, sino a estar al tanto de las reacciones de nuestro cuerpo.
Nunca pases por alto en una consulta médica informarle al doctor si estás tomando algún tipo de medicación con frecuencia, ni tampoco si has sido diagnosticado previamente de alguna enfermedad importante. Muchas veces los doctores demoran en encontrar un diagnóstico porque los pacientes no comparten información por pensar que es irrelevante.
Para enfrentarte a una consulta médica es muy importante dejar los nervios a un lado, y luego entender que el especialista está allí para ayudarte, por lo que es necesario establecer un lazo de comunicación efectivo con el fin de obtener buenos resultados.
Si no entiendes algo de lo que el doctor te explica no temas preguntar. Estás allí para aclarar todas las dudas que puedas tener acerca del tema, así que tómate el tiempo para hacerlo. Igualmente si te receta algún tratamiento pregunta acerca de los efectos secundarios del mismo, el tiempo en el que comenzarás a ver los cambios, y todos aquellos cuestionamientos que te surjan.
No esperes a llegar a casa para buscarlo todo en Internet, aprovecha el conocimiento directo de un profesional, acude con tu Neurólogo.
barra lateral secundaria
barra lateral secundaria