Etiqueta: bedbug
¿No te deja dormir la comezón? Puede que tengas chinches de cama
Cuando las chinches de cama atacan…
Una de las cosas más incomodas de la vida es no poder dormir porque algo te causa comezón. Entre las causas de comezón una de las más remarcables es la causada por las conocidas como “chinches de cama” o en su término americano “”bedbugs”
Las chinches de cama se esconden en las costuras de las ropas de cama, los colchones, almohadones, sillones y cualquier mueble de casa. Son minúsculos y comen sangre humana, por lo que pican a sus víctimas mientras duermen. No toleran la luz, por lo que es poco probable que los veas de día o inclusive ataquen si hay luz en la habitación.
Las chinches de cama normalmente inician su ataque minutos después de que la persona se recostó y se quedó dormida. La saliva de la chinche ocasiona una reacción alérgica, local lo que desencadena la comezón; normalmente eso se presenta hasta varios días después de los primeros piquetes, pero si ya fue picado anteriormente, la respuesta es inmediata, causando comezón muy incómoda que despierta al paciente.
Lo común es que haya pocas chinches y el paciente amanezca con ronchas extrañas, no recordando nada del trascurso de la noche, pero en ocasiones son tantas las chinches que el paciente llega a sentir “como que algo le camina por el cuerpo” pero que al prender la luz no encuentra nada. Mas raro es que el paciente logre atrapar alguna de las chinches durante el rascado.
Las lesiones suelen ser “como dibujadas” de dos en dos, o de tres en tres, y algunas veces forman “caminitos” suelen ser muy inflamatorias y en ocasiones puede que el centro se vea hemorrágico. Se acompaña de prurito, a veces muy intenso, o con manifestaciones urticariales locales y / o a distancia. Es decir: pica la pulga y puede dar comezón en otras partes del cuerpo, mas frecuente, donde ya había mordido antes. Por alguna razón tienden a respetar la cara, pero afectan muy frecuentemente de muñecas, tobillos y líneas de la ropa. La comezón es cada vez peor con los nuevos piquetes desarrollando lesiones urticariales y dejando lesiones pigmentadas post inflamatorias, que tardarán meses en desaparecer
Las chinches de cama son insectos ambientales pues viven y desarrollan todo su ciclo evolutivo en el ambiente, sólo acuden al huésped cuando necesitan alimentarse, por lo tanto, no se encuentran sobre el individuo del que comen. Además, pueden picar a cualquier perro, gato, vaca o humano.
El ciclo del biológico de la chinche de cama es complicado pudiendo quedar “larvados” por meses esperando las condiciones ideales para surgir. Los cambios bruscos de temperatura o presión atmosférica del ambiente pueden hacer emerger cientos de pulgas de sus capullos, por ello después de eventos atmosféricos como cambio de estación, inundaciones, ciclones etc.… se presentan las epidemias.
Hay que observar si la persona que esta sufriendo de comezón en la noche:
• Si se llevó alguna mascota nueva
• Si se llevó algún mueble, ropa vieja o saco ropa almacenada
• Si se entró en alguna bodega o fue a algún establo o veterinaria
• Se durmió fuera de casa (hasta en los mejores hoteles e infestan)
• Frecuente después de ir a moteles de carretera o después de desastres naturales donde se vive en hacinamiento. O después de que se extermino ratas con veneno porque las chinches buscaran atacar a otro animal inclusive al humano si no hay más ratas
El tratamiento al paciente basta con esteroide tópico, prevención de rascado con un antihistamínico y en algún caso esteroide vía oral por 5 a 7 días si el caso lo amerita, pero la parte importante del tratamiento es buscar la chinche y exterminarlas. ¿Dónde buscar? En los muebles donde después de estar aparezcan las lesiones que pudieran ser: cama, carseat, sillones, cobijas, muebles de sala de estar…
Hay que tener cuidado de que las lesiones no se impetiginisen y si hay fiebre hay que descartar una infección trasmitida por las chinches que se llama rickettsiosis (que es otro tema)
Si tienes sintomas parecidos a los aqui comentados, no te automediques, visita a tu medico.